Biografía

Biografía de Martín Ruiz Calvente.

Según mi madre Dolores, nací el 16 de marzo de 1971 en el Hospital de Santiago de Úbeda (Jaén), según mi partida de nacimiento en el Ayuntamiento Sabiote solicitada por mi padre Martín y por ello en mi Dni nací allí el 21 de marzo; así que estoy contento, ¡tengo dos cumpleaños, familiar y legal! y los celebro según el fin de semana más cercano. Suerte que da la vida..., viendo sus lados positivos.

   Desde 1971 he vivido en mi bonito pueblo Sabiote, donde realicé mis primeros cursos de EGB (1º a 4º), luego en autobús iba y venía cada día al Colegio Salesiano de Úbeda desde los diez años (5º a 8º EGB) y después, ya con 14 años, empecé y terminé el BUP y COU en el Instituto San Juan de la Cruz, de Úbeda, ciudad muy querida y entrañable.  

Escuela de Sabiote (Jaén), 1977, aparezco delante de la profesora con camisa de cuadros.

  En 1990 me matriculé en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Sección Filosofía, y acabé con buenas calificaciones y una beca de colaboración al finalizalizar mi licenciatura/grado en Filosofía en junio de 1995.

  Mientras preparaba el temario de mis oposiciones para obtener plaza en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria del MEC, aconsejado por mis padres, mi hermano Miguel y hermanas Mariana, Carmen y Rosi, realicé muy orgulloso y contento mi Servicio Militar en el Ejército de Tierra en Granada, Cuartel Cervantes y Capitanía General. Así que Granada es mi gran ciudad, donde he vivido seis años, y vuelvo a menudo. 

   En septiembre de 1996 obtuve plaza en el concurso-oposición de la región de Castilla-La Mancha, sede del tribunal en Cuenca, y comenzó mi vida como profesor de filosofía de instituto.

   Los destinos -palabra muy filosófica, con matiz del estoicismo- como profesor de filosofía han sido: IES Santa María de Alarcos (Ciudad Real), IES Bernardo de Balbuena (Valdepeñas, CR), IES Los Cerros (Úbeda, Jaén), hasta ahora, así que por debajo de mi ser español me siento también entre andaluz y manchego, como diría el poeta y profesor Antonio Machado de Baeza, bella ciudad renacentista donde vivimos desde 2004, nuestra encantadora ciudad de residencia, meseta entre los ríos Guadalquivir y Guadalimar.

Con alumnos
   Mientras he trabajado como profesor, también he mantenido otras aficiones como la lectura y escritura de artículos filosóficos, la agricultura y jardinería, montar a caballo desde niño, el ciclismo de carretera y de montaña desde joven, tocar la guitarra flamenca como aficionado, tapear allí donde he ido, y desde hace años también speaking English at home with my bilingual family!, y por esto viajamos a menudo por España y Reino Unido. En América tenemos la realidad de un solo continente con dos idiomas internacionales: Español e Inglés, más otros muchos regionales y nativos, claro. 

   Es necesario tomarse la vida con filosofía, con sabiduría personal, especialmente en las circunstancias más adversas, mantiéndonos firmes y resistentes hasta que amaine el temporal; esta es una actitud ética del estoicismo clásico que me parece muy educativa, explicada por nuestro Séneca; con sabiduría ante los problemas y con alegría ante los gozos de la vida, ante las satisfacciones de nuestros trabajos y nuestras relaciones amorosas y familiares también. Sabiduría y alegría, dos caminos filosóficos muy humanos.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Covid-19: emergencia sanitaria

¿Vivir sin dioses?